ABIERTO   LEER
Capítulo Ocio, acción sociocultural y cohesión social. El caso del barrio de Abusu (Vizcaya)
RESUMEN CAPíTULO

En este trabajo, mediante una investigación evaluativa-participativa de carácter mixto, se analiza la correlación entre actividades de ocio y acción sociocultural y la cohesión social en el barrio de Abusu de la ciudad de Bilbao y Arrigorriaga (Vizcaya). En concreto se trata de uno de los cuatro barrios de Barcelona y Bilbao estudiados como casos en el proyecto I+D+I titulado «Ocio, Acción Sociocultural y Cohesión Social» (EDU2014-57212-R). En el trabajo de campo realizado en 2016 se llevaron a cabo 9 entrevistas semiestructuradas con personas significativas del barrio y 4 con profesionales de diferentes entidades socioculturales del territorio. También se realizaron dos entrevistas y un grupo de discusión con participantes en actividades socioculturales y dos historias de vida con exparticipantes en estas actividades. A su vez se realizaron 100 cuestionarios a vecinos y vecinas del barrio, así como 76 a participantes en actividades socioculturales. Los resultados del análisis plantean que existen muchos y diferentes recursos socioeducativos que favorecen la cohesión social, donde hay gran un abanico de posibilidades para la participación y la inclusión en el territorio. También esta investigación pone en valor el papel del liderazgo en la creación y generación de redes socioeducativas que puede tener la escuela en un territorio.



FORMATOS DISPONIBLES
En abierto
COLECCIONES: Análisis y Estudios / Ediciones universitarias

Resumen del libro

Pone el foco en el valor y aportación que hacen las redes para la inclusión social y educativa. Se incluyen reflexiones sobre qué es trabajar en red, qué papel están jugando hoy las relaciones para el trabajo en el sector educativo y social, y cómo esta tarea parte de la corresponsabilidad de diferentes agentes.

Ofrece aportaciones teórico-prácticas para cualquier persona que trabaje tanto en el tercer sector privado o social, administraciones, universidades, y tenga interés en la generación de redes para la inclusión social y educativa.


Libro disponible por capitulos
INDICE
Parte I: Redes para la inclusión social
Parte II: Redes para la inclusión educativa
Parte III: Redes comunitarias para la inclusión social y educativa