Lomas García, Carlos

Lomas García, Carlos

Es doctor en filología hispánica y catedrático de lengua ì castellana y literatura en el IES n.º 1 de Gijón. Asesor ì de formación del profesorado en el Centro del Profesorado ì de Gijón (España) de 1989 a 2010, fue director de la ì revista SIGNOS (1990-1997) y es codirector de TEXTOS de ì Didáctica de la Lengua y la Literatura. Como formador ha ì intervenido en congresos, cursos y jornadas en España, ì Portugal, Brasil, México, Venezuela, Puerto Rico, Chile y ì Colombia. Sus ensayos e investigaciones indagan en torno a las ì teorías y a las prácticas de la educación lingüística y ì literaria en la enseñanza secundaria, a los lenguajes y ì efectos de los mensajes de la comunicación de masas ì (especialmente de la publicidad) y a los vínculos entre ì diferencia sexual y social y transmisión escolar y ì cultural de los géneros. Es autor, entre otros libros, de El espectáculo del deseo ì (Octaedro, 1996), Cómo enseñar a hacer cosas con las ì palabras (Paidós, 1999), Érase una vez la escuela (Graó, ì 2007), ¿El otoño del patriarcado? Luces y sombras de la ì igualdad entre mujeres y hombres (Península, 2008). Ha ì coordinado (colaborando también como autor) la edición de ì volúmenes colectivos como Mujer y educación (Graó, 2002), ì ¿Todos los hombres son iguales? (Paidós, 2003), Los ì chicos también lloran (Paidós,1999), Textos literarios y ì contextos escolares (Graó, 2008) y Lecciones contra el ì olvido. Memoria de la educación y educación de la memoria ì (Octaedro, 2011). lomascarlos@gmail.com

Escribir textos expositivos en el aula.

Lomas García, Carlos

Sinopsis de Escribir textos expositivos en el aula.
De la teoría a la práctica.

Un esfuerzo vivo y actual por recoger los modelos de composición escrita de naturaleza sociocognitiva más representativos, y aplicarlos a un tipo de texto muy demandado en el contexto académico: el texto expositivo. El lector podrá encontrar en estas páginas teoría y práctica sobre la didáctica del texto expositivo, respuestas sobre cada momento concreto de la fase de composición escrita (planificación-textualización-revisión); y modelos de secuencias didácticas para cada nivel específico de enseñanza. Características, enseñanza a través de secuencias didácticas, estrategias y actividades, prácticas escritas que se realizan en las aulas de infantil, primaria y secundaria.

PUBLICACIONES DE Lomas García, Carlos